Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2008

Competencias Núcleo en materia de información desarrolladas como parte del Programa de Alfabetización

El Programa de Alfabetización Informacional del sistema Nacional de Información en Salud en Cuba es esencialmente un programa para el desarrollo de competencias en el manejo de la información científico médica en los trabajadores de la salud.

Lograr que los trabajadores de la salud utilicen la información para resolver una situación en la asistencia, para el desarrollo de investigaciones, para su actividad docente y para la toma de decisiones es un reto y una necesidad que nos ha impuesto la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

En este contexto es importante el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el uso adecuado de la gran cantidad de información que circula a diario en el mundo.

Como parte del programa se han desarrollado las Competencias Núcleo en materia de información para los trabajadores de la salud que tienen su base conceptual en las normas que fueron publicadas por Australia and New Zealand Institute for Information Literacy (ANZIIL) en el 2004. Aunque también se tomaron elementos de “Las normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la Información en la Educación Superior aprobadas por la ACRL/ALA en enero del 2000 y las ocho competencias presentadas en el Tercer Encuentro sobre desarrollo de Habilidades Informativas (DHI), en el 2002

Esencialmente se definieron las siete competencias que mencionamos a continuación

  1. La persona alfabetizada en Información tiene la capacidad para determinar la Necesidad de Información
  2. La persona alfabetizada localiza y accede adecuadamente a la información que necesita
  3. La persona alfabetizada evalúa la información por su autenticidad, corrección, valor y sesgo
  4. La persona alfabetizada organiza la información y la utiliza de forma eficaz.
  5. La persona competente amplia, reestructura o crea nuevos conocimientos integrando el conocimiento anterior con el que se ha adquirido.
  6. La persona competente reconoce la ética y responsabilidad en la utilización de la información
  7. La persona alfabetizada recomienda y/o emprende acciones apropiadas basadas en el análisis de la información realizado

sábado, 5 de julio de 2008

Desde finales del 2006 el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas comenzo a diseñar un Programa de Alfabetización Informacional proyectado por Mapeo de Alcance ya que su objetivo era lograr el cambio del uso de la información biomédica por los profesionales de la salud y sus directivos y que los trabajadores de las bibliotecas médicas no solo fueran proveedores de fuentes de información, logrando como alcance deseado convertirse en protagonistas activos en la transmisión de los motivos y sentimientos de la alfabetización informacional, encauzar sus objetivos y estrategias pedagógicas, fortaleciendo el desempeño del capital humano de la institución de salud donde presta sus servicios fomentando el aprendizaje de competencias núcleo de información científica.
La visión del Programa plantea que para el año 2010 todos los trabajadores de la salud en Cuba
tendrán acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad, que les permita desarrollar las competencias para identificar sus necesidades de información, las fuentes donde encontrarla, poder acceder a ellas y usarla con pensamiento critico, haciendo uso ético de la misma, con vistas a mejorar su desempeño y elevar la calidad de los servicios de salud.
Damos apertura a este espacio para compartir las experiencias de nuestro Programa con otros colegas y personas interesadas en la Alfabetización Informacional.